




Les dejo con un video de media hora de duración en los que los primeros veinte minutos están dedicados al "Free-Surf" canario y una segunda parte a Surf-Competición(W.Q.S.)
De esas sesiones de surf autóctono destacaría la pasmosa tranquilidad y el "exagerao" control en un tubazo de Félix Ortega, la "spidermaniana" agilidad de Julián Cuello, las maniobras de los Hnos. Marqués o los tubos de Franito en un Quemao imponente, por mencionar algunas y sin menospreciar a J.M. Cabrera, J. Medina, J. González...etc...
De la segunda parte me quedo con la calidad de las olas para los eventos W.Q.S...queremos más estrellas...
Saludos.